Carlos Yakomán y Juan Pomponio
Mariposa Roldán, Carlos Yakomán y Juan Pomponio
DE AMARES es su primer libro editado en julio de 2009.
Juan Pomponio y Mariposa Roldán, malokeando hacia el Cosmos.Lluvia errante, de Mariposa Roldán
El tiempo del misticismo nunca concluye, la voz silente de un espíritu sin edad atraviesa distancias siderales para instalarse en los contornos del alma.
¿Qué sucede con nosotros, los mortales, cuando las fibras internas de nuestra médula son acariciadas por el arte de un poeta y por la fuerza irresistible de su poesía? Ocurren prodigios, explota la materia orgánica y resurgen las Diosas ocultas en el misterio insondable de la quietud femenina. La mano diestra de un virtuoso observador de la vida escribe desde un sitio conocido para él, tangible para su corazón. Tal vez sus dedos se hallen embebidos en la tinta negra de viejas historias, de hechos que jamás se produjeron a la luz de una realidad concreta, de situaciones que acaecieron gracias a la fábula de la seducción.
Así me siento a la orilla de mi esencia, estoqueada y conmovida por la frescura de las “LLUVIAS TORRENCIALES” que el escritor, poeta y artista plástico Juan Pomponio Castiglione, acaba de publicar. Su ojo de cíclope invisible se halla en el centro mismo de una literatura ajena al tiempo lineal, amparando los acertijos que sólo los entendidos pueden descifrar al internarse en su mundo de sensibilidad y belleza.
Releo la composición pura del libro y descubro el encantamiento que proviene de antaño, la contemplación de la naturaleza en su vasta manifestación y presencia escrita. Sus versos resoplan aquellos arcanos que solamente las cavidades internas del cuerpo de una mujer pueden atesorar en centurias de goce frustrado y de un placer cosechado por escasos hombres que se aproximan al ente real que nos mueve como hembras dadoras de vida. En éste poemario no solamente abunda y se derrama erotismo plagado de fragancias exquisitas, sensualidad en el hechizo de cada palabra cuidada con rudimentos simples, sino que las estrofas destilan la figura de ese espíritu habitante de la noche, convidado al amanecer para saborear el dulzor de un instante donde el Amor penetra en los recodos del Ser.
Juan Pomponio Castiglione es un escritor incomparable que transporta una valija cargada de metáforas que le son propias, fieles a su estilo y a su poesía vista desde un plano ascético. Sus venas parecen estar iluminadas por el sendero de cierta sabiduría ancestral que se aloja en su subconsciente, íntimamente conectado con un mundo al que sólo accedemos la perpetuidad femenina. Aquellas “Mareas lunáticas” entregadas “En los campos del tiempo” resuenan en “El pentagrama de la bruma” y “La marea evapora lágrimas” cuando nos contorneamos en una danza circular “Al ritmo de las lluvias”. El agua incesante de su pasión alegórica estremece, resuena cayendo página tras página y nos hace vibrar intensamente las cuerdas de una y de todas las mujeres, en el punto exacto en que asoman los sueños para ser trasladados del plano físico a lo sublime del deseo.
Karina Roldán ©2010
“LLUVIAS TORRENCIALES”
Una obra escrita por Juan Pomponio Castiglione
www.juanpomponiocastiglione.blogspot.com
Llueve sin cesar en el mediodía de este domingo 31 de enero de 2010. Las coincidencias aclimatan no solo el exterior de la fachada vanguardista de las Galerías Pacífico, sino que por dentro la lluvia inacabable del arte sin fronteras, atraviesa las capas sólidas de la corteza humana para instalarse en los suburbios del alma. Los transeúntes que recorrían el Centro Cultural Borges pudieron asistir a la celebración conjunta de la danza y la poesía, la poesía y la danza, que dos artistas unidos por el Amor y sus respectivas pasiones de vida, supieron llevar al escenario del Auditorio Astor Piazzolla.Karina Mariposa Roldán, coreógrafa, maestra de danza, bailarina y directora, armó un espectáculo totalmente novedoso al fusionar la obra poética de reciente estreno perteneciente al escritor, artista plástico y poeta, Juan Pomponio Castiglione. “LLUVIAS TORRENCIALES”, es el título del nuevo poemario del autor que sirvió de inspiración para que Mariposa Roldán penetrara los rebordes femeninos, traspasara lo superficial y se adentrase en la sensualidad, el erotismo del movimiento, la cuadratura del corazón. Karina Roldán ha creado un vínculo escénico-teatral entre imágenes y lírica con su lenguaje coreográfico versátil y ecléctico, planteando el diagrama de un espectáculo pleno de narraciones entretejidas por músicas diversas (tango, flamenco, rock y jazz). Nítidamente los estilos armoniosos se entrelazan, para liberar en el tapete el amor suscitado por un hombre y una mujer, por su poesía y su danza.
"Lluvias torrenciales" es una obra literaria llevada a la escena y una obra coreográfica trasladada a la poesía, donde el encadenamiento de pasos, la ausencia de pausas y el exquisito acorde dejado por el silencio, evidencian el tránsito por múltiples estados anímicos que calan sobre la naturaleza humana. Aquellos cuerpos, femeninos y cadenciosos, retratan la vivencia inmaterial que brota del corazón poeta de Juan Pomponio Castiglione y la sensibilidad recita su propia leyenda. Su voz asoma en vivo, desde la ribera del proscenio. Una voz cálida, segura y de otros tiempos, que hilvana fragmentos escritos de una pasión interminable y mora perdida en la eternidad de sus letras. En cada relato danzado, la intimidad de esas mujeres va conectándose por vibraciones impalpables del alma, fundidas entre rimas concordantes. “Lluvias Torrenciales” es una labor de escritura delicada y mística que Juan Pomponio Castiglione expone para todos, su observación del universo femenino no tiene comparación y nos deja pensando con el espíritu raso, nos abre puertas del infinito arraigado en el poderío de sus letras.
Juan Pomponio
La Compañía de danzas de Karina Mariposa Roldán, integrada por Lucía Moreno, María Noel Tanghe, Camila Pérez, Verónica Lizardo y la misma Karina Roldán, posee la excelencia de un trabajo físico cuya entrega no tiene límites, ellas dan la vida en el escenario, exudan el agua de su esencia y no solamente las gotas de un sudor proveniente de la química constante entre el tecnicismo y la realidad de un arte conmovedor. Trascienden por su exquisita calidad interpretativa y se aprecia el trabajo y la mano de su directora ante cada personalidad, permitiendo el lucimiento de sus individualidades muy poco vista en otras Compañías de Modern Jazz. Karina Roldán, como Directora, sabe lo que quiere de sus artistas, ellas son fieles reflejos de sus pretensiones y les otorga el vuelo necesario para que la libertad fondee los escenarios del mundo. “Lluvias Torrenciales”, un libro, una sola danza. Música, plástica, silencios y palabras. El arte concentrado gracias a la luz del Amor.