Juan y Mariposa
jueves, 24 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
LA MALOKA VI
En el programa número 6 de LA MALOKA del 21 de noviembre tuvimos la visita de los músicos amigos, Whisky Venenoso y Kiko.
Aquí subimos algunas de las fotos tomadas durante el programa. Lamentablemente no tenemos el registro del programa porque no fue grabado por fallas técnicas. Muy pronto subiremos los programas anteriores.
Un abrazo malokero
Juan Pomponio

Whisky Venenoso, Kiko y Gustavo Villalba.
El legendario Whisky Venenoso

Gustavo "Negro" Villalba

Recital malokero de Whisky Venenoso y Kiko

Kiko tocando el bajo.

Malokera
Aquí subimos algunas de las fotos tomadas durante el programa. Lamentablemente no tenemos el registro del programa porque no fue grabado por fallas técnicas. Muy pronto subiremos los programas anteriores.
Un abrazo malokero
Juan Pomponio
Whisky Venenoso, Kiko y Gustavo Villalba.
El legendario Whisky Venenoso
Gustavo "Negro" Villalba
Recital malokero de Whisky Venenoso y Kiko
Kiko tocando el bajo.
Malokera
viernes, 6 de noviembre de 2009
LA MALOKA UNIVERSAL
La maloca es una casa comunitaria ancestral utilizada por los aborígenes del Amazonas.
Por las noche la maloca es centro de conocimiento, donde se cuentan las historias que ha construido la cotidianidad de la comunidad y sus ancestros, los consejos para la vida, mitos, leyendas e instrucciones para el fluido en el mundo de la vida, en un lugar llamado mambeadero: el lugar de la palabra.
Difusión de los artistas locales. Entrevistarlos en la emisora para que muestren sus trabajos literarios al mundo.
Comienzo con una breve descripción del significado de una Maloca para explicar cuál es el sentido de este programa radial que pretendemos realizar por la FM Espacio 91,7. Una Maloca de cultura, paz y conciencia ecológica.
Juan Pomponio, 17 de octubre de 2009, Berazategui (Buenos Aires)
En nuestro primer programa tuvimos la visita del Poeta Uruguayo Roberto Bianchi, un gran hombre trabajador incansable de la cultura y responsable del movimiento cultural aBrace.

Los poetas Gustavo Villalba y Roberto Bianchi

Gustavo Villalba recita en LA MALOKA

Gustavo Villalba y Roberto Bianchi
Por las noche la maloca es centro de conocimiento, donde se cuentan las historias que ha construido la cotidianidad de la comunidad y sus ancestros, los consejos para la vida, mitos, leyendas e instrucciones para el fluido en el mundo de la vida, en un lugar llamado mambeadero: el lugar de la palabra.
Difusión de los artistas locales. Entrevistarlos en la emisora para que muestren sus trabajos literarios al mundo.
Comienzo con una breve descripción del significado de una Maloca para explicar cuál es el sentido de este programa radial que pretendemos realizar por la FM Espacio 91,7. Una Maloca de cultura, paz y conciencia ecológica.
Juan Pomponio, 17 de octubre de 2009, Berazategui (Buenos Aires)
En nuestro primer programa tuvimos la visita del Poeta Uruguayo Roberto Bianchi, un gran hombre trabajador incansable de la cultura y responsable del movimiento cultural aBrace.
Los poetas Gustavo Villalba y Roberto Bianchi
Gustavo Villalba recita en LA MALOKA
Gustavo Villalba y Roberto Bianchi
MALOKEANDO EN EL ÉTER
El 31 de octubre de 2009, tuvimos la grata presencia de la poeta nacida en Bernal (Buenos Aires), una querida amiga de letras llamada MÓNICA CUSOTTI y pudimos disfrutar de su obra en LA MALOKA.
Gracias Mónica por venir a mostrar tus trabajos.
También recibimos los llamados de los poetas Agustín Elías (El Príncipe de Albanta) desde Zagreb (Croacia) y Edmundo Torrejón Jurado de Tarija (Bolivia)
Un saludo del sol
Juan Pomponio

MÓNICA CUSOTTI NOS DELEITA CON SU OBRA

DANZA MALOKERA

BARRA MALOKERA

El Poeta Villalba, Germán (Cabeza de Panucha), Mónica Cusotti, Juan, Ale Alanis (sobrino del alma) y Leandro Pomponio (sobrino carnal)
ENTREVISTA A MÓNICA CUSOTTI
Gracias Mónica por venir a mostrar tus trabajos.
También recibimos los llamados de los poetas Agustín Elías (El Príncipe de Albanta) desde Zagreb (Croacia) y Edmundo Torrejón Jurado de Tarija (Bolivia)
Un saludo del sol
Juan Pomponio
MÓNICA CUSOTTI NOS DELEITA CON SU OBRA
DANZA MALOKERA
BARRA MALOKERA
El Poeta Villalba, Germán (Cabeza de Panucha), Mónica Cusotti, Juan, Ale Alanis (sobrino del alma) y Leandro Pomponio (sobrino carnal)
ENTREVISTA A MÓNICA CUSOTTI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)